TROPA LICANCABUR XXV AÑOS
   
 
  STAFF KANGURO

 ATRAS

 

 
EL CANGURO
Donde vive: Australia, Tasmania y Nueva Guinea
Alimentación: Hierbas
Costumbres: Según la especie a la que pertenece, forma rebaños o vive solitario

El Canguro es un marsupial (del latín marsupium, que significa "bolsa"), es decir se trata de un mamífero sin placenta y con una bolsa o marsupio, donde su cría completa su desarrollo.

Características:
Cuerpo pesado con unas patas delanteras pequeñas y traseras largas con una fuerza increíble. Cola larga y musculosa. Las hembras tienen una bolsa incubadora
El canguro normalmente es un animal más alto que el hombre. Los más grandes alcanzan hasta 3 metros de longitud incluida la cola que les sirve de puntal. Andan a saltos, y la disposición de sus patas y cola les permite alcanzar increíbles velocidades. La cabeza fina tiene grandes orejas que se mueven independientemente una de otra.
Los canguros prefieren terrenos despejados. Se suelen reunir en rebaños de 30 a 50 individuos. Durante el día descansan y al atardecer o por la noche salen a buscar comida. Son tímidos y huyen a la menor señal de peligro. No obstante, si se sienten amenazados, cambian de carácter y utilizan la uña corva y muy afilada de sus patas posteriores con la que pueden causar terribles heridas.
Si en el caso del hombre el récord mundial de salto de altura es de 2,44 m y el de longitud de 8,90 m, el canguro puede superar los 3,30 m de altura y los 9 m de longitud; no obstante, sólo alcanza estas cifras cuando huye y se encuentra en terreno descubierto frente a un depredador. Sin embargo, cuando se dirige a un manantial o quiere establecer contacto con un congénere, sus saltos no sobrepasan los 1,90 m de longitud. Este avance, exclusivamente bípedo (con las patas traseras), da la impresión de que el canguro salta como movido por un resorte. En esta forma de desplazamiento puede alcanzar los 20 km/h., sin embargo, cuando se siente amenazado, el animal se lanza a una velocidad superior
Pese a su carácter más bien plácido, el canguro sabe defenderse muy bien. En época de apareamiento son comunes las luchas, los canguros empiezan por intimidarse enfrentándose de pie uno frente a otro y a continuación se agarran con las dos manos. Estos combates rara vez son mortales, ya que generalmente el canguro más débil interrumpe la lucha y huye, pero si el combate adquiere tintes de violencia se asestan golpes con los pies
Alimentación:
Todos los canguros se alimentan de vegetales, hojas o preferentemente hierba. Las especies más primitivas tienden a ramonear, mientras que las más modernas suelen pastar. Así, el canguro es herbívoro. Una de las actividades que los canguros suelen realizar en grupo es alimentarse. De este modo, están más seguros si se acerca un depredador. Al menor peligro, el repentino movimiento de uno de ellos puede desatar la huida de todo el grupo.
El canguro corta la hierba con los tres incisivos superiores, que aplica sobre los inferiores y mastica muy bien las plantas para no tener que regurgitarlas y rumiarlas, como sucede en las especies más evolucionadas. Por ello, los molares se desgastan mucho, por lo que tienen un avance continuo hacia delante y se renuevan hasta cuatro veces. El estómago es muy distinto al de los rumiantes: está tapizado de células que segregan un líquido rico en bacterias cuya secreción enzimática facilita el proceso digestivo al degradar la celulosa. Muy voluminoso, cuando está lleno el estómago puede constituir el 15% del peso del animal.
El canguro está adaptado a los parajes desérticos, pero ello no significa que desprecie el agua cuando está disponible: en pocos minutos puede beber hasta el 10% de su propio peso. Si no encuentra agua, evita al máximo la deshidratación: es más activo de noche, se refugia a la sombra y se lame la piel en las partes del cuerpo en que la sangre circula cerca de la superficie. También come una mezcla de plantas y raíces que le ayuda a prevenir la deshidratación.
 
 
Tropa Licanabur XXV
 
BIENVENIDO A LA WEB DE LA TROPA LICANCABUR DONDE ESTA SU HISTORIA Y VIDA EN ESTOS 25 AÑOS ADEMAS DE TECNICAS DONDE APRENDERAS MAS DE SCOUT

 


 
Hoy habia 1 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
TROPA LICANCABUR XXV AÑOS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis