TROPA LICANCABUR XXV AÑOS
   
 
  PRIMEROS AUXILIOS

 

MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS
 
Puntos básicos de los Primeros Auxilios
·         Prevenir accidentes: La mayoría de ellos suceden por descuidos de las personas.
·         Difundir los conocimientos: Es importante que usted enseñe en forma detallada lo aprendido.
·         Evitar las lesiones: Por actuaciones inadecuadas, pues la forma de atender y trasladar a un accidentado es de vida o muerte.
·         Procurar elementos adecuados: Para trasladar accidentados graves (camillas, tablas, cuello cervical)
·         Actuando rápidamente: Pida a alguien que llame a ambulancia, bomberos o carabineros, según sea la situación.
 
¿Qué hacer mientras llega la ayuda?
·         Ponga al accidentado en posición horizontal.
·         De confianza y tranquilidad, mientras llega la ayuda.
·         Aplique las técnicas de Primeros Auxilios.
 
Recuerde siempre los siguientes 4 puntos, porque los primeros instantes de un accidente son vitales para la vida de unja persona
·         Mantener al accidentado en posición horizontal
·         Solicitar una ambulancia
·         Mantener la calma y tranquilizar a la víctima
·         Mantener su temperatura corporal
 
Tener siempre a mano elementos indispensables como:
Parches, algodón, gasa, vendas, tablillas, alcohol, agua oxigenada, povidona, analgésicos suaves, etc.
 
Observe al accidentado
Revise su respiración:
·         Respira normalmente – Siga observando
·         Respira con dificultad – Revise la boca
·         No respira – Dar respiración
 
Reconozca su grado de conciencia:
·         Dice su nombre
·         Se ubica en el lugar
·         Señala la fecha
 
Tome el pulso de la víctima:
·         Pulso normal – Siga observando
·         Pulso débil – Shock
·         Pulso irregular – Hemorragia interna, derive a Centro Médica
·         No presenta pulso – Masaje Cardíaco
 
Revisando el lugar del accidentado
En caso de accidente revise si el lugar es poco seguro para el accidentado. Si es así, sáquelo tomándolo de las ropa o desde la zona axilar.
 
Lugares poco seguros
·         Derrumbes
·         Incendios vapores químicos
·         Cables eléctricos
 
Shock
Cuando hay víctimas de accidentes graves como fracturas, hemorragias, quemaduras, y sus funciones vitales descienden bruscamente, hablamos de Shock
 
Observe:
·         Rostro pálido
·         Pupilas dilatadas
·         Respiración entrecortada y superficial
·         Perdida del conocimiento
·         Edad avanzada, mala nutrición y dolor son causas agravantes en el Shock
 
Realice:
·         Ponga a la víctima en posición horizontal y los pies levemente levantados
·         Mantenga temperatura normal (37° C)
·         Si hay hemorragia, deténgala aplicando Primeros Auxilios
·         Si la víctima no respira ni tiene pulso, dele Reanimación Cardiopulmonar
·         Derive de inmediato a un Centro Médico
 
Hemorragia
 
Observe:
·         Si sangra en forma continua, color rojo oscuro – Hemorragia Venosa
·         Si sangra a borbotones, color rojo claro – Hemorragia Arterial
·         Si sangra en forma pareja con pequeñas gotas – Hemorragia Capilar
 
Recomendaciones:
·         Coloque a la víctima en posición horizontal
·         Coloque un apósito o paño limpio en el lugar que sangra
·         Comprima con sus manos durante 5 minutos el punto sangrante
 
·         Detenga la sangre:
·         Hemorragia venosa: levante la pierna o el brazo herido y ligue bajo la herida
·         Hemorragia arterial: Levante la pierna o el brazo herido y ligue sobre la herida
·         Hemorragia capilar: Lave la zona que sangra con abundante agua, cubra con un apósito o paño limpio y comprima por 5 minutos y aplique un vendaje apretado.
 
Lesiones en partes blandas del cuerpo
Contusión (Golpe):
·         Lave y aplique una compresa fría
 
Herida contusa:
Producida por golpes (tablas, piedras, palos, etc.) Estas heridas presentan bordes irregulares y saneamientos leves que provocan un hematoma (chichón) y moretón
·         Lave con agua fría
·         Retire cuerpos extraños que no estén incrustados
·         Aplique antisépticos (Povidona Yodada)
·         Cubra con apósito o paño limpio.
 
Heridas Erosionadas:
Son los pequeños arañazos superficiales producidos por objetos limpios
Solo lave y aplique apósito o paño limpio
·         Si la herida está en contacto con el agua y es pequeña, utilice un parche curita
·         Si la herida se ha producido como consecuencia de una caída, debe lavar con agua de la llave, limpiar y desinfectar, luego cubrir con un paño limpio.
 
Heridas Punzantes:
Es producida por objetos con punta (palillos, clavos tijeras, etc.)
·         Lave la herida con agua corriente y luego limpie con agua oxigenada de 10 volúmenes
·         Coloque Povidona Yodada en los bordes de la herida
·         Cubra con apósito estéril o paño limpio
·         Aplique tela adhesiva o vendaje de contención
·         Recomiende colocación de Vacuna Antitetánica, en un Centro Asistencial
 
Herida Cortante:
Producida por cuchillos, vidrios, latas, etc.
·         Lave la herida con agua corriente y aplique Povidona Yodada en sus bordes
·         Si presenta hemorragia conténgala con un apósito estéril o paño limpio presionando durante 5 minutos
·         No retire el coágulo y cubra con otro apósito encima del anterior
·         Envíe a un Centra Asistencial
 
Lesiones de partes duras del cuerpo
Afecta a ligamentos, articulaciones y huesos.
 
Fracturas o Quebraduras:
Se califican en
1.     Cerradas – Sin salidas de hueso
2.     Abierta o Expuesta – Con salida de hueso
 
·         Calme el dolor dando un analgésico suave si el accidentado está consciente
·         Si presenta heridas con salidas de hueso, lávela y coloque un apósito o paño limpio. El hueso no se debe tratar ni tocar. Si hay sangramiento realice Primeros Auxilios
·         En caso de fractura expuesta inmovilizar con tablillas si la fractura es en extremidades
·         Cuide que las tablillas sobrepasen las articulaciones superior e inferior
·         Traslade en posición horizontal a un Centro Medico
 
Luxaciones (Zafaduras):
Afectan directamente a las articulaciones. Generalmente se producen por movimientos fuertes. El hueso se corre o se sale de su articulación.
·         Si el dolor es muy fuerte calme el dolor con analgésicos. Trátelas como fractura.
·         Aplique apósito y vendaje de inmovilización
·         Inmovilice la parte lesionada con tablillas (tablas, diarios, revistas, etc.)
·         Traslade a un Centro Asistencial
 
Esguinces:
Afectan a ligamentos y articulaciones. Provoca el desgarro o estirón de los ligamentos
·         Calme el dolor dando una compresa fría inmediatamente
·         Aplique vendaje de inmovilización
·         Traslade a un Centro Asistencial
 
Quemaduras
¿Qué Hacer?
 
Sustancias Químicas:
·         Lave con grandes cantidades de agua fría, incluyendo los ojos
·         Cubra con apósitos o paños limpios
 
Electricidad:
·         Corte la corriente o aisle al accidentado con un palo o trozo de madera
·         Revise signos vitales
·         Verifique el estado de conciencia de la víctima y si se encuentra inconsciente realice Reanimación Cardio Pulmonar
·         Traslade rápido a un Centro Asistencial.
·         NO COLOCAR AGUA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Líquidos y Fuego:
·         Coloque cuanto antes la parte afectada bajo agua fría para bajar la temperatura de la zona quemada y reducir la inflamación y las ampollas que pudieran formarse
·         Si la quemadura fue producida por fuego las medidas a tomar son similares, aunque pueden revestir mayor gravedad
·         Debe cubrirse la parte afectada con una sábana mientras se traslada al hospital
 
Intoxicación
Cuando entra en el organismo algún elemento o sustancia tóxica, daña la salud y puede causar la muerte.
 
Por vía digestiva:
·         Alimentos descompuestos, medicamentos, alcohol o drogas
·         Provoque el vómito y dele a la persona consciente bastante líquido
·         Traslade a un Centro Asistencial
·         No provoque vómito cuando hay quemaduras en labios y boca. Si percibe olor a bencina o parafina. Si ha consumido Soda Cáustica, Acido Nítrico o Sulfúrico, ya que al devolverse el tóxico, vuelve a causar daño
·         Si han pasado más de 2 horas de haber ingerido el tóxico, éste se ha disuelto en la circulación sanguínea del accidentado
 
Por vía respiratoria:
Se produce por inhalación de gases, anhídrido carbónico, parafina, bencina gases de pintura plomo, etc.
·         Traslade a la víctima hacia un lugar abierto
·         Suéltele las ropas en cuello y cintura
·         Dele respiración boca a boca si es que no respira
·         Traslade rápidamente a un Centro Asistencial
 
Por la piel:
Se produce por la penetración de insecticidas, desinfectantes de plantas y litre.
·         Ponga ala víctima bajo un chorro de agua
·         Retire la ropa mojada
·         Cubra al accidentado
·         Traslade a un Centro Asistencial
 
Por vía circulatoria:
Se produce por la picadura de insectos como abejas o avispas, inyección de medicamentos vencidos o la reacción alérgica a algún medicamento.
·         Si no respira, practique respiración artificial
·         Prevenga el Shock
·         Traslade a un Centro Asistencial
 
Atragantamiento
Es un accidente respiratorio provocado por un trozo de alimento u otros objetos. La persona respira con dificultad y puede asfixiarse por la falta de oxigeno.
·         Trate que la persona elimine el cuerpo extraño tosiendo
·         Coloques detrás de la persona atorada
·         Rodee la cintura y coloque sus manos empuñadas en la boca del estómago (sobre el ombligo)
·         Presione la boca del estómago fuertemente con las manos empuñadas
·         Repita la maniobra varias veces hasta que la persona expulse el cuerpo extraño
·         Si la persona no respira, colóquela en posición horizontal y dele respiración artificial
·         Traslade a un Centro Asistencial
 
Picaduras y Mordeduras
 
Picaduras de insectos (abejas, avispas, mosquitos)
·         Evite el dolor y ardor, aplique una compresa de agua con bicarbonato
·         La mayor complicación de estas picaduras es la reacción alérgica que debe ser tratada por un médico
 
Mordedura de Ratón, Perro o Murciélago:
·         Lave la zona afectada bajo el chorro de agua fría, por varios minutos
·         Cubra con apósito o paño limpio
·         Lleve a la víctima a un Centro Asistencial
·         Siga las indicaciones médicas y el programa de vacunación preventiva (antirrábica)
 
Mordedura de Araña de Rincón o del Trigo:
·         Aplique una compresa con agua fría en la zona afectada puede agregar bicarbonato o vinagre al agua (una cucharadita en una taza con agua)
·         Traslade de inmediato a un Centro Asistencial
 
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Si la víctima no respira y tiene pulso:
·         Ponga a la víctima en posición horizontal
·         Revise la boca y la posición de la lengua
·         Retire elementos extraños (prótesis, trozos de alimentos, algas, etc.)
·         Dele respiración boca a boca, 2 insuflaciones largas cada vez, hasta que usted vea que se eleva su pecho
 
Si la víctima no respira y no tiene pulso:
·         Manténgala en posición horizontal y siguiendo los pasos anteriores, agregue 2 insuflaciones por 15 masajes cardíacos cada vez.
 
Si usted observa que:
·         Las pupilas se achican
·         La piel toma su color natural
·         El pulso vuelve a sentirse
·         La víctima vuelve a respirar
 
Realice:
·         Deje a la víctima en reposo absoluto
·         Mantenga su temperatura corporal
Recomiende el traslado a un Ce
 
 
Tropa Licanabur XXV
 
BIENVENIDO A LA WEB DE LA TROPA LICANCABUR DONDE ESTA SU HISTORIA Y VIDA EN ESTOS 25 AÑOS ADEMAS DE TECNICAS DONDE APRENDERAS MAS DE SCOUT

 


 
Hoy habia 1 visitantes (56 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
TROPA LICANCABUR XXV AÑOS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis